Moción sobre la Reforma energética
MOCIÓN SOBRE LA REFORMA ENERGÉTICA
D. Juan Miguel Salvador Pérez, Portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Onda, en nombre y representación del mismo y al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el R. D. 2568/1986 de 29 de noviembre, presenta la siguiente moción,
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El pasado 13 de julio se publicó en el B.O.E. el “Real Decreto Ley 9/2013 de 12 de julio por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. El RDL establece un nuevo marco normativo para:
- La producción de electricidad a través de renovables, cogeneración y residuos.
- Redes de transporte y distribución.
- Otras actividades reguladas
La primera consecuencia para los consumidores domésticos ha sido una subida del 3´2% desde el 17 de agosto, que sumada a la del 1´2% del pasado 1 de julio y la del 3% de enero convierte el precio de la electricidad doméstica de España en la más cara de Europa.
Además hunde definitivamente nuestra agricultura. Pues, según ha señalado el sindicato AVA-ASAJA, va a suponer un aumento del 125% del precio de la electricidad de los pozos de riego. Por ejemplo, un pozo con una potencia instalada de 100 kw de potencia pasa de 4.498 euros a 10.127 euros.
En lo que a la industria cerámica se refiere, las nuevas medidas afectan fundamentalmente, aparte del incremento de peajes eléctricos que repercutirá en todos los consumidores, a las instalaciones de régimen especial (cogeneración). El RDL deroga el actual régimen económico previsto en el RDL 661/07 a partir de su entrada en vigor.
Teniendo en cuenta la energía eléctrica producida en cogeneración en el último año (1.300 GWH) la repercusión de la supresión del complemento por eficiencia energética y la bonificación por cumplimiento del factor de potencia, puede alcanzar los 25 millones de euros anuales para las instalaciones de la industria cerámica (alrededor de unas 80 instalaciones con una potencia instalada de 330MW).
La actividad de cogeneración ha sido muy castigada por la reciente tasa del gas y este RDL agrava de manera peligrosa su compleja situación hasta el extremo de que muchas empresas se plantean el cierre de sus instalaciones. Hay que destacar que el 80% de las ventas del sector se dirigen a la exportación por lo que no es posible trasladar el sobrecoste a los precios en un mercado global donde la industria española vería drásticamente mermada su capacidad competitiva.
Mención especial merecen los pequeños empresarios de energía fotovoltaica (huertos solares). Estos con el RDL han perdido las condiciones pactadas en el momento de su instalación. El RDL rompe unilateralmente estas condiciones, dejando a la mayoría de ellos ante el dilema de renegociar su deuda con las entidades bancarias o cerrar sus instalaciones y dejarlas en manos de los bancos.
Por todo ello, presentamos para su adopción por el Pleno Municipal, el siguiente
ACUERDO
1º Solicitar al Gobierno de España que en el desarrollo reglamentario del Decreto Ley 9/2013 contemple:
- El control de las futuras subidas de la electricidad doméstica, ajustándola, como máximo al aumento del IPC
- El caso especial del precio de la electricidad para los pozos de riego limitando la nueva subida.
- El alto nivel de eficiencia energética de las instalaciones del Sector Cerámico a la hora de valorar el nuevo modelo de retribución favoreciendo la competitividad del sector.
2ª Solicitar al Gobierno de España que se negocie con el sector de las energias renovables (fotovoltaica, eólica y cogeneración) el desarrollo reglamentario del Decreto Ley 9/2013 de forma que hagan posible su viabilidad futura.
En Onda, a 23 de agosto 2013
Juan Miguel Salvador Pérez
Portavoz del Grupo Municipal Socialista.
Pingback: Bitacoras.com