Moción con motivo del 8 de marzo. Día Internacional de la Mujer

D. Juan Miguel Salvador Pérez, Portavoz  del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Onda, en nombre y representación del mismo y al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y el R. D. 2568/1986 de 29 de noviembre, presenta al pleno la siguiente

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Conmemoramos el Día Internacional de las mujeres en un momento complejo y difícil.

Uno de los cambios más importantes que se ha producido en nuestra sociedad en las últimas décadas ha sido la evolución de la situación de las mujeres y el avance de la igualdad, un hecho que ha situado a España en la vanguardia europea y ha formado parte fundamental de nuestra modernización como país. Hoy las mujeres tienen una mayor presencia en la vida económica, social y política, gracias a su esfuerzo individual y colectivo, que ha sido compartido por la sociedad y acompañado por las políticas desarrolladas por las distintas Administraciones Públicas.

En los últimos años hemos visto avanzar la legislación sobre igualdad. Realizaciones como la La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de mayo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la Ley GVA 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres., establecen los principios de actuación de los poderes públicos en materia de igualdad, regulan derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como privadas, y prevén medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y privado, toda forma de discriminación por razón de sexo.

Desde las Administraciones Públicas se están realizando grandes avances en materia de igualdad de oportunidades, en fomentar la eliminación de la violencia de género y en una legislación igualitaria, pero a pesar de ello siguen persistiendo obstáculos que dificultan la plena participación de las mujeres en los diferentes ámbitos de la sociedad y su acceso y permanencia en los puestos de responsabilidad.

Aunque la llamada brecha salarial ha adelgazado en España durante los últimos años, ésta se sitúa en el entorno del 15%. Tanto Eurostat como el Instituto Nacional de Estadistica coinciden en que la distancia de las retribuciones de mujeres y hombres en 2.010 se movía entre el 15 y el 16%.

La brecha salarial es una de las demostraciones palpables de la desigualdad por sexos que aún existen en algunas facetas, y eso a pesar de que las mujeres, por regla  general, acceden al mercado de trabajo con un bagaje académico mucho más completo que el de los hombres. También resulta apreciable que las mujeres se concentran en un segmento más reducido de sectores profesionales, y con frecuencia están peor pagadas y menos valoradas.

La elevada temporalidad en los contratos, la abundancia de empleos a tiempo parcial y prestaciones y salarios más bajos son algunos de los hándicaps que han de soportar. A esto hay que añadir una mayor dificultad para la conciliación de los planos profesional y familiar, y de hecho una abrumadora mayoría de excedencia para el cuidado de sus hijos recae en las trabajadoras.

En la celebración del Día Internacional de la Mujer hace necesario reivindicar un modelo social más igualitario, más productivo y eficiente que conlleve la eliminación de las desigualdades entre hombre y mujeres, por ello reclamamos al Gobierno de la Nación:

ACUERDOS

  • Impulsar la presencia de las mujeres en el empleo y el mercado de trabajo garantizando la igualdad en el acceso y en el salario, conscientes de que la igualdad es imprescindible para relanzar nuestra economía, y contando para ello con un instrumento como la Ley para la Igualdad.
  • Apoyar además las iniciativas emprendedoras de las mujeres.
  • Apostar por políticas que garanticen el derecho a la conciliación de la vida profesional, familiar y personal de hombres y mujeres, con medidas que promuevan la flexibilidad de los horarios de acuerdo a las necesidades de conciliación de las personas, o que permitan tiempos dedicados al cuidado, complementadas con recursos sociales y educativos que apuesten por un modelo de servicios profesionales de acuerdo a las necesidades de cuidado de personas en situación de dependencia a todas las edades.
  •   Reconocer y comprometernos con las iniciativas de las mujeres en el ámbito rural y en el desarrollo local.
  •  Seguir trabajando por los derechos de las mujeres, que incluyen el derecho a elegir sobre todo aquello que atañe a su salud sexual y reproductiva.

 

  • Ampliar la red de servicios y el apoyo para garantizar el desarrollo de la Ley integral contra la violencia de género, comprometiéndonos una vez más en la lucha contra todas las formas de abuso, ataque a la dignidad y a la libertad de las mujeres, en especial la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.
  • Luchar contra la feminización de la pobreza y la exclusión social apoyando a las mujeres en situación de vulnerabilidad, especialmente a las mujeres mayores y las que son responsables de familias monomarentales.
  • Apostar por una ciudadanía comprometida con la igualdad y el desarrollo de un nuevo contrato social que favorezca el pleno desarrollo de las mujeres y los hombres como mejor forma para afrontar una salida colectiva a la difícil situación económica por la que hoy atraviesa nuestro país.

 En Onda, 27 de febrero de 2013

Juan Miguel Salvador Pérez

Portavoz del Grupo Municipal Socialista.

 

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.