Moción Creación Oficina Intermediación Hipotecaria

Don Juan Miguel Salavador Pérez, portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Onda, en nombre y representación del mismo y al amparo de lo establecido por la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladoras de las bases del Régimen Local y el Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades locales, artículo 97.3, representa, para su inclusión y debate en el Pleno Ordinario del 12 de junio de 2012

MOCIÓN

 Exposición de motivos

 Ante la actual coyuntura económica, los procesos de ejecución de préstamos hipotecarios se han incrementado durante los últimos años.

La actual Ley hipotecaria permite al acreedor adquirir el inmueble por el 60% del precio de subasta pública en el caso, cada vez más frecuente, que la misma quede desierta. La entidad bancaria se convierte en propietaria de la vivienda, cancela la deuda hipotecaria hasta el importe adjudicado en la subasta y mantiene el derecho de cobro sobre el resto de la deuda no saldada. Así, que junto a la pérdida de la propiedad de la vivienda se puede sumar el embargo de sueldo.

Esta circunstancia tiene serias repercusiones sociales y económicas sobre los ciudadanos que no pueden hacer frente al pago de la hipoteca.

Son muchas las personas que en la Comunidad Valenciana, se encuentran ya o pueden encontrarse en breve, en situación de riesgo de exclusión social por la circunstancia antes mencionada. Por lo tanto, se considera que es fundamental, dentro de nuestro marco competencial fijado por el artículo 16 del Estatuto de Autonomía, la adopción de medidas similares a aquellas que ya han tomado otras comunidades autónomas con el fin de ayudar a nuestros conciudadanos que se declaran insolventes para pagar la hipoteca de su residencia habitual y evitar que la pierden.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista solicita al Ayuntamiento:

  1. Establecer mecanismos de observación y seguimiento de estos casos posibilitando la intervención de la administración local para evitar que las personas afectadas pierden la vivienda habitual.
  2. Poner en marcha una Oficina de Intermediación Hipotecaria, como un servicio de apoyo dirigido a personas o familias con dificultades para hacer frente al pago de los préstamos hipotecarios y que se encuentren en riesgo de perder su domicilio habitual. Dicha oficina de intermediación tendrá como objetivo:
  • Plantear medidas correctoras que permitan mantener el pago de las cuotas hipotecarias y eviten el inicio de los procesos de ejecución hipotecaria.
  • Negociar medidas alternativas a las dificultades derivada del impago y faciliten el mantenimiento de la vivienda por parte de la persona o núcleo familiar.
  • Evitar los lanzamientos siempre que sea posible, derivados de la falta de pago de los créditos hipotecarios.

En Onda a 8 junio de 2012

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.