Europa VIII: Receta final

Y para clausurar una serie de entradas en las que he ido hablando de Europa y de sus problemas, hoy presento de un modo más desenfadado, la receta que pienso debería seguirse para poder cocinar una Europa más sabrosa:

Así, que propongo a todos los chefs (ciudadanos europeos), la siguiente receta de ensalada:

Ingredientes:

– Todos los que tengamos en la nevera (las culturas europeas).

– Opcionales: todos lo que empasten con los que tenemos o cuyo contraste sea grato para el sabor. (Los inmigrantes dispuestos a integrarse activamente).

Cantidades:

– Usar sólo lo que se vaya a consumir, hay que dejar comida para el que vaya a venir a comer mañana.

Tiempo de preparación:

– Apresúrense, hay que aprender a cocinar respetando los recursos o los agotaremos sin remedio.

Comensales:

– Todo el planeta. Invitemos al banquete a los más pobres y ayudémosles a cultivar su propia ensalada.

Preparación:

– Hágase de una forma consensuada por todos los chefs (ciudadanos) de la casa (Unión Europea) y por los invitados (los inmigrantes).
– Téngase en cuenta cómo cada sabor ha de completar los demás (interculturidad) dialogadamente.
– Si se va a hacer uso de algún producto animal sea de forma moderada y sostenible.

Modo de presentación:

– Sírvase el plato con ilusión, optimismo y con la esperanza de que haya plato para mucho tiempo.

Recomendaciones finales:

– Recíclense los restos respetando el medio ambiente.

–> Cuando mañana paseen por la tienda (el planeta), intenten cuidarla, sólo tenemos una, y mañana necesitarán volver a comprar más. Cuidemos la tienda por ustedes, por los demás, y por los que vendrán mañana.

Saludos.

Juanjo.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.