El PSPV tilda los presupuestos de Ballester de “irreales” y lamenta que “decaigan las puntas de lanza” del PP en campaña como el mamógrafo y la ladera sur del castillo

La portavoz justifica el voto en contra a las cuentas porque “no tienen ambición” y “pecan” de fiar hasta seis millones de euros en inversiones a la llegada de subvenciones que no están aseguradas

Onda, 20-11-2023
La portavoz del PSPV-PSOE de Onda, Silvia Cerdà, califica de “irreales” los presupuestos municipales para 2024, aprobados únicamente con los votos del PP, porque “no tienen ambición” y “pecan” de fiar hasta seis millones de euros en inversiones a la llegada de subvenciones “que no sabemos si llegarán o incluso si llegarán a ser convocadas”. Para Cerdà, Carmina Ballester “nos ha impresionado una vez más con su política de titulares y ciencia ficción y por eso hemos decidido votar en contra”.

La concejala socialista denuncia que la mayor parte de las inversiones propuestas dependen, en gran medida, de subvenciones europeas cuyas bases y convocatorias aún no se han definido. A su juicio, “es irresponsable planificar casi el 90% del presupuesto para inversiones en función de subvenciones de las que ni siquiera tenemos la certeza de que se vayan a obtener” y critica que, este, sea “el modus operandi al que nos tiene acostumbrado la señora Ballester, vender proyectos sin ni siquiera saber si se podrán realizar”. En este sentido, Silvia Cerdà lamenta la desaparición de proyectos anunciados con “mucho entusiasmo” durante la campaña electoral, como la renaturalización de la ladera sur del castillo, “lo que es una evidencia de que Carmina Ballester y su equipo viven instalados en un mundo de fantasía en el que solo les importa la imagen y no los resultados”. Prosigue afirmando que “el ‘Central Park’ acabará enredado en la telaraña de la burocracia porque hay que modificar el PGOU y abrir muchos expedientes que serán cosa de años, pero mientras tanto la alcaldesa puede darse el lujo de viajar por el mundo a gastos pagados para lucimiento propio sin tener amarrado el proyecto”.

Desaparece la residencia de la tercera edad y el mamógrafo
Tras años convertida en punta de lanza de Ballester contra el Consell de Ximo Puig, para 2024, según desaprueba Cerdà, “desaparece todo tipo de asignación para la tan necesaria residencia de la tercera edad de Onda, así como para el mamógrafo prometido por Barrachina, Mazón y la propia Ballester a “bombo y platillo”.

“Estos presupuestos son un reflejo del abandono y la falta de compromiso del gobierno local con los verdaderos intereses de nuestra ciudad”, asegura la edila, quien insta al equipo de gobierno del PP a reconsiderar sus prioridades y trabajar en presupuestos más realistas y concretos para Onda.

Frenazo a la ‘escoleta’ Sambori
En otro orden de cosas, la representante socialista critica que los presupuestos “caen en la reincidencia” al presupuestar obras que no se han ejecutado a lo largo de este ejercicio porque cuando se proyectaron no se contaba con los recursos adjudicados”, como es el caso de la escuela infantil Sambori. “Este año se consignaron 100.000 euros para las obras, pero han acabado perdidos porque este gobierno tiene otras prioridades, como conciertos”. Asimismo, reprueba la falta de apoyo real al sector cultural y festivo, con una asignación mínima, a la vez que “irreal”, de 195.000€ para la Fira d’Onda. “No podemos votar a favor de unos presupuestos que nacen caducados y dan por amortizados proyectos que de verdad son necesarios para la ciudadanía de Onda”.

Share Button

El PSPV-PSOE Onda envía al equipo de gobierno sus propuestas para el presupuesto municipal 2024.

El grupo municipal socialista ha enviado sus propuestas para el presupuesto municipal, recogidas por peticiones de los vecinos y algunes en su programa electoral.


En primer lugar, pedimos una vez más, el techado de la pista exterior del pabellón Deportivo, para desaturar el resto de instalaciones de la zona. En segundo lugar y en esta línea, se pide substituir el alumbrado del Olímpic, por otro más sostenible y con mayor potencia, con iluminaria LED.

En materia urbanística, se debería de invertir el 25% del IBI recaudado de los núcleos diseminados a la mejora de sus infraestructuras, como desagües i alumbrado. Por otro lado, sugerimos la creación de un parque canino en el barrio de la Serratella, más concretamente en la zona verde de la calle Cristo Obrero.

En relación a la educación, pedimos la actuación del antiguo local de bomberos, paralizado durante los últimos 4 años, y convertirlo en un salón de actos, para desaturar el Teatro Mónaco y acercar los servicios públicos a aquellos vecinos alejados del centro del pueblo. Además de la climatización de todos los centros escolares de forma escalonada. Otro punto muy demandado por los jóvenes de Onda es la mejora del servicio de autobuses, del cual se han reportado múltiples incidencias entre los estudiantes de Onda.

Finalmente, criticamos la falta de inversiones en infraestructuras de largo recorrido, como son las rondas Norte y Sur, las mejoras en la rotonda de Navarti, que se inunda con facilidad, o la segunda residencia de la tercera edad. Asimismo, piden la creación de un espacio para el ocio nocturno, de forma permanente, con techado, que permita al consistorio ahorrar dinero en carpas y tener un espacio alternativo.

Share Button

Solicitamos la inclusión de una zona techada al aire libre al equipo de gobierno

EL PSPV-ONDA pide al equipo de gobierno la creación
de un espacio techado al aire libre para ocio y deporte
que evite la suspensión de actos y conciertos.

Los socialistas estamos pensando en los presupuestos municipales para
2024 y sabemos que una de las necesidades de Onda es la creación de un
espacio polivalente al aire libre, tal y como recogíamos en nuestro
programa electoral y así se lo hemos comunicado a la alcaldesa el pasado
lunes, en el pleno de septiembre.

No podemos gastar más de 1 millón de euros en conciertos y no tener una
instalación en condiciones, para no tener que suspender conciertos por
causa del mal tiempo, tal y como ha pasado con el concierto cancelado de
Marea, o como con el concierto de Alejandro Sanz el pasado verano, que
también estuvo pasado por agua, y es por ese motivo por lo que pedimos
al equipo de gobierno invertir en infraestructuras dignas y útiles para
Onda.
En este sentido, dicha instalación podría tener un uso deportivo entre
semana, donde distintos clubes de la localidad podrían hacer uso de estas
instalaciones y complementar a las existentes, que gozan de gran
demanda en el día a día.
El gobierno del PP de Carmina Ballester incluyó en los presupuestos de
2023 (a petición de los socialistas de Onda) el techado de la pista exterior
del pabellón Vila de Onda, pero estamos en setiembre y no sabemos nada,
seguimos sin verlo, así que planteamos que la creación de este espacio
techado sea una prioridad para Onda ya que carecemos de un espacio
techado polivalente que sea utilizado tanto para las actividades deportivas
como las de ocio y que nuestros jóvenes no tengan que ir a otras
poblaciones de nuestro entorno, como Betxí o Alcora, que si cuentan con
estos espacios desde hace años.

Share Button

El “Central Park” menguante

El sueño que una vez tuvo la alcaldesa de Onda de un gran Central Park
como el de New York para nuestra ciudad ya se ha quedado en la mitad
respecto a las pretensiones iniciales que vendieron a los ondenses en las
pasadas elecciones.

En apenas tres meses, se ha reducido a menos de la
mitad y la otra mitad pretende construirla con 14 edificios de seis alturas.
¿Es esto realmente el pulmón que nos quiere vender?
Aun así, afectará a Asia Market, Cobsa y varias actividades que se quedan
en su interior. Según el propio ayuntamiento en su presentación del
proyecto, la existencia de suelos contaminados por amianto va a suponer
una dificultad más para la ejecución del mismo.

Propuesta electoral del PP vs los planos actuales donde se pierde casi un 50% de superficie verde.


Desde el Grupo Municipal Socialista se considera que este proyecto,
situado a las afueras del núcleo urbano va a suponer una barrera entre la
ciudad y los barrios del Tosalet y el Monteblanco, creando una zona de
gueto para las viviendas de protección pública que van a tener que crearse
por ley en la tercera parte de los mencionados 14 edificios, lo cual es
totalmente inadmisible.

Propuesta actual


Tal como ha manifestado la portavoz del GMS del Ayuntamiento, Silvia
Cerdà, “esperamos que el coste del desmantelamiento de las actividades
existentes no recaiga sobre los bolsillos de los vecinos y vecinas de Onda y
que el cargo sobre la descontaminación de los suelos contaminados lo
asuman sus propietarios, tal como establece la ley. En la publicidad de
presentación del proyecto ponía que se nos iba a dar información sobre la
financiación del proyecto, pero la verdad, es que todavía están buscando
las fuentes de financiación.”

Share Button
1 2 3 815